Posteado por: MAQAD | 26 agosto 2009

«Carta abierta a las mujeres que aman demasiado»

CARTA ABIERTA A LAS MUJERES QUE AMAN DEMASIADO
(25 DE NOVIEMBRE 2008)

Queridas compañeras del camino del «mal de amores»:

No conozco vuestro rostro ni aspecto físico, pero sí vuestros corazones y vuestra alma.

Todas las mujeres que amamos demasiado, que estamos afectadas por este síndrome, todas, sentimos lo mismo. Anhelamos el amor de la misma manera y sufrimos secretamente de forma intensa, no importa si somos brillantes ejecutivas, empleadas, profesionales de la educación  o la sanidad, polifacéticas del hogar, emprendedoras empresarias, cargos públicos…

Son iguales nuestras negras madrugadas de desconsuelo, llanto y soledad; tantas veces al lado de nuestro compañero que duerme e incluso ronca, ajeno a la tragedia que vivimos en nuestro interior.

Es igual de grande nuestro desconcierto al no poder comprender cómo tanto amor de nuestra parte, tanta entrega, tanta ayuda, tanto esfuerzo, tanto cariño y atención parece que van al cubo de la basura porque nuestro amado, tan intensamente amado, no corresponde a esa cantidad ni a esa calidad de nuestro amor. Antes al contrario, está ausente emocionalmente para nosotras, además de estarlo con frecuencia también físicamente.

Y no solo esto, sino que de forma sistemática la respuesta que recibimos de su parte suelen ser problemas y mas problemas, desaires, indiferencia, desamor, tal vez desprecio. Más aún puede ser que nos culpabilice de esos problemas y de sus fracasos.

Y nosotras vamos creyendo que eso es verdad y nos esforzamos cada vez más para demostrarle cuánto le queremos, cuánto estamos dispuestas a hacer por él, porque nos parece que necesita tanto nuestra ayuda debido a sus propios problemas emocionales!

Y, algunas veces, es tan amoroso, cariñoso, tierno, encantador, nos dice que nos quiere tanto y nos necesita tanto, y llora como un niño y nos pide perdón y nos promete!

Con estas migajas de “amor”, cada vez menos frecuentes y más escasas, nos alimentamos lo imprescindible para continuar viviendo nuestra tormentosa relación.

Un mal día, las cosas llegan más lejos de las palabras hirientes, las miradas resentidas, los silencios castigadores, las ausencias lacerantes, un mal día llega también la violencia física.

Para entonces, y sin saber como ha sucedido ya nos encontramos aisladas de quienes eran nuestros amigos, de nuestra familia, porque poco a poco entre que al él no le gustaba esta o cual persona y que nosotras no necesitábamos a nadie más que a él en el mundo, nos encontramos ahora en  una isla desafectiva.

Queridas hermanas de la vida, después de pasar por todo este proceso, he tenido la suerte (y la he aprovechado) de encontrar el conocimiento que me ha llevado a comprender qué significa todo esto, que me ha dado las claves para entender mi vida pasada, que constituye al mismo tiempo la medicina, la esperanza y la posibilidad real de alcanzar nuestro sueño de ser feliz en pareja.

Me ayudaron a descubrir en mí una ignorada enfermedad adictiva, el Síndrome de Amar Demasiado que es, de forma evidente, una adicción. Y como tal necesita tratamiento. Sí,  él, nuestro amado, es nuestra droga.

El Programa de Recuperación de Robin Norwood, desarrollado por la Asociación MAQAD, ha sido formulado para tratar esta adicción en sus fases iniciales en Grupos de autoayuda gratuitos y anónimos.

Si estamos hartas de sufrir y dispuestas a seguirlo, tenemos la ocasión de recuperarnos de nuestra  falta de autonomía emocional y de nuestra adicción a las relaciones destructivas de pareja.

Para venir a las reuniones solo necesitas tres cosas: sentirte identificada como una mujer que ama demasiado, haber decidido que quieres recuperarte, y contactar con nosotras.

Asociación MAQAD


Categorías

A %d blogueros les gusta esto: