EL SÍNDROME DE AMAR DEMASIADO, UNA ENFERMEDAD TÍPICAMENTE FEMENINA
El “Síndrome de Amar Demasiado”, en la formulación de la terapeuta norteamericana Robin Norwood, no es precisamente una forma de amar saludable.
Este síndrome que está constituido por un conjunto de ideas, sentimientos y comportamientos, se presenta mayoritariamente en mujeres dentro de las relaciones de pareja. Es una enfermedad, entendida ésta como “cualquier desviación de la salud con un conjunto específico y progresivo de síntomas identificables en sus víctimas, que pueden reaccionar a formas específicas de tratamiento” (Robin Norwood)
Una enfermedad adictiva que produce mucho dolor emocional a la mujer que la padece, que tiene funestas consecuencias para la relación y que, a su vez, convierte al hombre en la diana de una compulsiva necesidad de control y manipulación, un asedio sutil y continuado que persigue cambiarlo hasta convertirlo en su príncipe azul.
Las mujeres que aman demasiado se encuentran inmersas en una paradoja que no alcanzan a comprender, pues por un lado toda nuestra cultura fomenta una forma adictiva de enamorarse, -eso de amar apasionadamente hasta la aniquilación-, y de otra parte la mujer que sigue este modelo de protagonista arrebatadamente entregada, sacrificadamente atenta siempre a las necesidades de su hombre, esta mujer no recibe a cambio lo que espera: un amor correspondido de la misma categoría por parte de él; antes al contrario la relación le produce mucho sufrimiento porque él no suele estar emocionalmente presente para ella y puede ser muy desconsiderado, incluso agresivo.
Ante esta situación, la mujer aquejada del síndrome de amar demasiado tiene una reacción típica. Concluye que es por su culpa, que no está suficientemente a la altura, y entonces sigue esforzándose más y más hasta quedar atrapada en un ciclo emocional obsesivo. Ya carece de toda autonomía emocional. Es literalmente adicta a esa relación destructiva.
Este tipo de adición derivada del síndrome, encuentra su recuperación en el Programa específico de Diez Pasos diseñado por Robin Norwood inspirado en los tradicionales Programas de Anónimos que desarrolla la Asociación MAQAD.
Asociación MAQAD