Posteado por: MAQAD | 13 febrero 2010

«La Bella y la Bestia»

LA BELLA Y LA BESTIA”

INTRODUCCIÓN:

La Bella y la Bestia” es un cuento de hadas que ha circulado durante siglos por toda Europa tanto en forma oral como escrita y, mucho más recientemente, en adaptaciones cinematográficas. Muchos expertos han señalado similitudes entre este cuento e historias clásicas de la Grecia antigua como “Cupido y Psique”, la cual se considera el origen de las múltiples variantes de “La Bella y la Bestia”. Esto nos remonta sorprendentemente al siglo XVI.

La versión escrita por Beaumont es la que goza de mayor fama, siendo ésta la base de casi todas las versiones o adaptaciones posteriores.

Cabe destacar que a raíz de “La Bella y la Bestia”, variantes de la historia donde una figura grotesca se enamora de una bella mujer, también han sido adaptadas numerosas veces al cine, como por ejemplo: “King Kong”, “El Fantasma de la Ópera” o “El Jorobado de Notre Dame”. Así como también se han realizado numerosas adaptaciones al teatro, series televisivas, relatos de cultura popular o videojuegos.

Sea cual fuere el origen, la historia, la versión o la adaptación, todas ellas siempre han tenido algo en común, y es el papel de la figura femenina como bella mujer que ama demasiado; imagen, concepto e ideología que se ha ido arrastrando confusamente a lo largo de los siglos.

Aunque sólo se trate de un cuento de hadas, son muchos años de dar a entender a niños y adultos que el amor de una mujer es capaz de transformar el sentimiento primitivo y brutal de una bestia, en algo humano y comedido; una bestia masculina transformada en un ser bondadoso gracias al poder del amor de una mujer.

SINOPSIS: (versión de Beaumont de “La Bella y la Bestia”)

Esta es la historia de un rico mercader que tenía tres hijas. Dos de ellas eran presuntuosas y vanidosas, y la menor, a la que por su belleza llamaron Bella, era, sin embargo, humilde y bondadosa. Todas tenían siempre pretendientes dispuestos a casarse con ellas. Pero sólo Bella los recibía y conversaba con ellos, aunque después los rechazara cortésmente. Un golpe de mala fortuna hizo que el mercader perdiera todas sus riquezas, por lo que todos los pretendientes desaparecieron. Bella, sin embargo, siguió recibiendo proposiciones, pero las siguió rechazando.

Cierto día, el mercader fue sorprendido por una gran tormenta que le obligó a refugiarse en un enorme castillo, al parecer abandonado. Antes de la tormenta sus hijas le habían pedido joyas y vestidos, excepto Bella, que sólo con un rosa se conformaba. El mercader comió, bebió y durmió en el castillo. A la mañana siguiente, antes de volver a casa, quiso cortar una rosa del jardín para su queridísima Bella pero, súbitamente, apareció furioso el dueño del castillo. Resultó ser una terrible bestia enfurecida dispuesta a dar muerte al mercader por robarle a cambio de su amable hospitalidad.

Al enterarse, Bella ofrece su vida por salvar la de su padre pues si ella no hubiera pedido una rosa nada habría sucedido. La Bestia le concedió la libertad a su padre exhortándole a no volver jamás y, gentilmente, llevó a Bella a unos ricos aposentos para que viviera toda su vida en el castillo y nunca más pudiera volver a su hogar. A cambio le regaló un espejo mágico que le permitiera ver a su familia. Al cabo de un tiempo la Bestia pidió a Bella que se casara con ella, pero Bella sólo le concedió amistad.

Cierto día, Bella vio en su espejo mágico que su anciano padre estaba muy enfermo, y rogó a la Bestia que le permitiera verlo una última vez. La Bestia, a regañadientes, finalmente aceptó con la condición de que Bella volviera tras una semana. Ella lo prometió agradecida y partió hacia su hogar pero, por culpa de sus hermanas, no pudo cumplir con su promesa. Al darse cuenta de que la había roto partió rauda hacia el castillo para encontrarse a la Bestia tendida en la hierba, agonizando, por la tristeza que le había causado la traición de Bella. Arrodillada ante el monstruo exhalando ya sus últimos estertores de vida y, entre lágrimas, le suplicó que no muriera, ya que le amaba y quería ser su esposa. Al escuchar estas palabras, la Bestia se transformó mágicamente en un bello príncipe que, a causa de la maldición de una bruja, había sido mutado en Bestia hasta que una mujer quisiera casarse con él.

Bella y el príncipe pasaron el resto de sus días felices en el castillo, junto a su padre, mientras que las hermanas fueron transformadas en estatuas, pero sin perder la consciencia, para que fueran testigos de la felicidad de su hermana.

ANÁLISIS

Situándonos en un contexto psicológico, en general, son evidentes muchos de los síntomas del Síndrome de Amar Demasiado que se detectan en los personajes femeninos de todas las obras, en el texto de los relatos e incluso en la melodía de las canciones de la bandas sonoras inspiradas en esta historia de amor (quien no recuerda la versión de Disney interpretada por David Bisbal y Chenoa).

En la versión original escrita por Villeneuve, tanto Bella como el Príncipe proceden de hogares disfuncionales en los que la madre adquiere un protagonismo muy destructivo.

Hay varias interpretaciones de la obra “La Bella y la Bestia”, una de ellas es la sexual. Bella percibe la sexualidad como algo perverso, y todo hombre que sienta un deseo sexual hacia ella es una bestia. Sólo a partir del momento en el que Bella es capaz de asimilar las relaciones sexuales como humana y adulta, puede alcanzar la felicidad.

Centrándonos en la versión de Beaumont, la humilde y bondadosa protagonista, que por su belleza llamaron Bella, creció en un hogar disfuncional por la carencia del amor de una madre y entre hermanas presuntuosas y vanidosas. Su bondad la hace todavía más bella, lo que se convierte en sus mejores armas manipuladoras para conquistar el corazón de su padre e incluso de sus numerosos y aburridos pretendientes. Estos hombres “agradables”, aunque han demostrado interés por Bella y no por su dinero, no la atraen en absoluto. Bella, tras un velo de cortesía, bondad y educación, los encandila con su conversación y belleza para luego rechazarlos gentilmente. Es una táctica inocente y sutil pero, inconscientemente, manipuladora por parte de Bella pues con ello consigue la atención que la hará sentirse especial y diferente a las demás hermanas. Bella no es consciente de la inteligencia y poder de su subconsciente, pues gracias a su bondad consigue, desinteresadamente, no ser invisible ante la mirada absorta de sus numerosos pretendientes y sus envidiosas hermanas, pero, en especial, de su padre y posteriormente de la Bestia. Al haber crecido sin el cariño de una madre, puede que Bella trate de compensar indirectamente esa necesidad insatisfecha proporcionando afecto, en especial a su padre al que Bella debe intuir, de alguna manera, necesitado de amor.

Para los griegos y romanos, la rosa era el símbolo del placer, asociado al lujo y a la extravagancia. No es casualidad que en todas las versiones de “La Bella y la Bestia” se mencione la rosa puesto que representa la flor del amor y el romance. De ahí la importancia que le da la Bestia cuando el padre corta una rosa de su jardín. Para la Bestia es más que una rosa, en esos momentos, es la única forma posible y más cercana al amor que jamás podrá disfrutar. En cuanto a ella, se resalta el amor de la pura y virginal Bella hacia su padre al pedirle que le traiga una rosa; una táctica más de su subconsciente para ganarse la predilección de su padre. Debido a la importancia de la simbología de la rosa, para Bella es una manera más de asegurarse el amor de su progenitor.

Como a Bella le aterra la idea de que su padre las abandone o desaparezca, movida por un profundo sentimiento de culpabilidad al haberlo metido en semejante lío por una rosa, ofrece su vida a cambio de la libertad de su amado padre ¡Morir por una rosa que simboliza el amor!

Su vida pierde todo valor al asumir la responsabilidad y la culpa sólo para ayudar y salvar a su padre, situación que se repetirá cuando ofrezca su amor eterno para salvar al monstruo que se encuentra moribundo en el suelo a causa de la ausencia de Bella.

Una vez más, se da a entender que es posible morir por un amor no correspondido y, a la vez, es posible revivir gracias al poder curativo del amor de una mujer que, en este caso, declara su amor movida por un angustioso sentimiento de culpabilidad, disfrazado de ayuda, protección, amor y bondad. ¿Es amor, o más bien un nudo en el estómago causado por la angustia, el miedo y el dolor? Sea como fuere, es una declaración mágica pues consigue desembrujar al monstruo que, fíjate tú por dónde, no resulta ser un simple aldeano, no ¡Es un Príncipe! Nada más y nada menos! Un príncipe liberado de su disfraz de Bestia gracias al amor más que mágico de una sacrificada y paciente mujer. ¿Es una heroína? ¿O quizá una inconsciente sin autoestima capaz de regalar su vida a un desconocido?

Bella se resiste a casarse con la Bestia hasta que, finalmente, se da cuenta de lo mucho que él la ama. Eso es suficiente para que ella vea la belleza del monstruo y le jure amor eterno. Bella es consciente de cuánto la ama y necesita la Bestia para ser feliz, pero ¿se habrá preguntado en algún momento cuánto lo quiere ella a él?

La figura del espejo también es muy simbólica, puesto que como muchas mujeres que aman demasiado, Bella debe renunciar a su familia y amigos para dedicarse única y exclusivamente a amar, entender y salvar a su hombre, pero ella nunca renuncia al recuerdo de su familia.

Como en la mayoría de los cuentos de hadas, un final feliz en el que el monstruo se convierte en Príncipe Azul gracias al poder del amor de una bella, humilde y bondadosa mujer, para finalmente vivir felices una vida de ensueño.

Una historia maravillosa en la que, gracias a Dios, siempre puede el amor y la bondad sobre el odio y la maldad. Moraleja estupenda para educar a nuestros hijos, pero ¿a cambio de qué?

A cambio de dar por supuestas ciertas conductas sociales en las que un hombre se puede permitir ser violento y monstruoso ante una mujer, sin que nadie deje de sentir compasión por él ya que, a fin de cuentas, quiere pero no puede ser responsable de su conducta y comportamiento puesto que siempre actúa bajo la influencia de un terrible pasado que lo ha marcado psicológicamente de por vida.

Y a cambio, también, de dar a entender que no importa lo confusa, destructiva y violenta que pueda parecer la situación provocada por aquel hombre, ni la frialdad del entorno, la mujer nunca perderá su belleza, su bondad, su fragilidad, su compasión, su instinto salvador… y siempre será capaz de sacar la visión más pura y bella de ese hombre con el poder de su amor. No es mala teoría, pero la práctica induce a la mujer a no fiarse de buenas a primeras de lo que ve y siente: la evidencia de que ese ser no es más que un monstruo con un comportamiento inadecuado e insalubre. La mujer aprende a no hacer caso de esa alarma que la advierte de que debería salir corriendo para, contrariamente, colgarse su capa de salvadora convencida de que con el poder de su amor y comprensión, podrá proporcionar felicidad a ese hombre que probablemente ni los mejores psicólogos conseguirían entender!!

La historia de “La Bella y la Bestia”, aplicada a nuestra sociedad actual, es muy diferente a una vida de ensueño. Esta canción de rap del joven cantante Porta, es un espléndido ejemplo del transcurso que muchas veces siguen en la actualidad las historias “reales” de la Bella y la Bestia.

Podría haber escogido un video conmovedor, de los que te ponen la piel de gallina, con impactantes imágenes de violencia de género, pero he preferido seleccionar éste otro video que por su condición de cuento de hadas, ha conseguido confundir el corazón de muchas niñas y mujeres. Es una crítica a, no importa lo evidentemente trágica que resulte la realidad que ha llevado a la mujer protagonista de la canción a una auténtica situación de violencia de género, cómo ella sigue teniendo siempre ese cuento de hadas presente en su mente y en su corazón.

No perdáis detalle de la letra, y sorprenderos a vosotras mismas detectando en las imágenes conductas y comportamientos de Bella como mujer que representa al dedillo el patrón de mujer que ama demasiado.

He aquí una fusión de la magia de los cuentos de hadas, que nos conducen a una vida de ensueño, y el final de la mayoría de esas supuestamente felices historias de amor en la vida real:

(vídeo YouTube)

http://youtu.be/u_LbPnW4yh8

 (CANCIÓN PORTA)

«LA BELLA Y LA BESTIA”

 Es sólo una historia más..
La Bella y la Bestia

[Porta]

Ella era bella,
frágil como una rosa,
él era una bestia
esclavo de sus impulsos

Único el día que les ataron esposas
ya no eran niños,
crecieron, se hicieron adultos juntos

Todo marchaba bien,
o eso parecía en su primera luna de miel
juró serle de por vida fiel
y ella a él,
una historia como otra cualquiera (sí)
quien les ve y quien les viera

Pero el tiempo pasa
y las relaciones se agotan
se cansan,
ella ni lo nota
por que está ciega,
ciega de amor

Pero no aguanta la monotonía
ya no quería ser dueño de una sola tía
o eso les decía a sus colegas de copas

»Quiero irme con otras, pero ella ni lo nota»

Bella estaba ciega
pero no era tonta,
ya dudaba

Tantas noches sola
cuantas horas de la madrugada

La primera vez fue la más dolorosa,
te regaló una infidelidad por cada rosa
y es que el perdón será tu debilidad
pero lo que pasa una vez
siempre sucede una vez más

[Estribillo]

Este cuento no es eterno
debo salir ponerle un fin
ser mas fuerte que esa bestia
debo salir
quiero vivir
quiero vivir

[Norykko]

Hay tantas cicatrices ya no puedo más
me duelen las entrañas
de tanto sangrar..

No existe un maquillaje que pueda tapar
este moratón que es mi corazón
Ya no se cuanto tiempo más podré aguantar
ya no me quedan lágrimas para llorar
el peso de estos años me doblan la edad
En cada rincón hubo un bofetón

Dime que esto no ha pasado
tu dime que lo habré olvidado
mañana todo habrá cambiado
y esto será sólo un horrible recuerdo

Se que me quieres mi vida
yo se que no habrá mas heridas
mañana será un nuevo día
Y otra vez seremos felices de nuevo

[Porta]

Empiezan las discusiones,
parece que a él no le gustan,
se vuelve insensible y agresivo
y a Bella le asusta

Lágrimas caían , tras un empujón
y el primer puñetazo,
te conformas con un perdón
y un simple abrazo

No quieres darle importancia
por que no quieres perderlo
pero sientes impotencia
y a la vez pánico y miedo

No puedes creerlo todavía,
después de tantos años
»Si alguien te pregunta di que te has caído en el baño»

El silencio no te ayuda,
se que no sabes que hacer,
sabes que fue la primera
y no será la última vez

Créeme, se que no quieres más problemas
pero no te quedes en silencio
si tu marido te pega

Por que no le perteneces,
te mereces mucho más
Ese cretino tiene autoridad
se la das y él se crece

No puedes detenerle,
no puedes defenderte,
no puedes hacer más que rezar por tener suerte

Cada día más normal
pasar del amor al odio,
se convirtió en algo habitual
otro mal episodio

Bestia no te quiere
pero quiere que seas suya
para siempre

»¡Si no eres mía, no serás de nadie entiendes!»

Bella no podía más,
él cada día era más bestia

Cuando ella quiso hablar
ya era demasiado tarde,
se dio cuenta que vivía junto al mal
‘La Bella y la Bestia»
Prefiero no contaros el final

[Estribillo]

Este cuento no es eterno
debo salir ponerle un fin
ser más fuerte que esa bestia
Debo salir
quiero vivir
quiero vivir

[Norykko]

Tu final atravesó mi alma en solo un compás
callaste mis lamentos con brutalidad
me has convertido en un triste número más
Tu y la frustración fue tu perdición

Es demasiado tarde para ir hacia atrás
no volveré a tener otra oportunidad
seré sólo un mal día en la prensa local
Pero mi dolor será tu prisión

Y si yo ahora pudiera cambiar en algo tus miserias
daría todo por que entiendas
un sólo segundo de mi sufrimiento

Espero que al menos mi historia
no quede sólo en la memoria
Y tracé una nueva trayectoria,
Que no se repita jamás este cuento

[Estribillo]

Este cuento no es eterno
debes salir, ponerle un fin (¡Porta!)
ser más fuerte que esa bestia (¡Norykko!)
Quiero salir
quiero vivir (Trastorno Bipolar)

Se más fuerte que esa Bestia
debes salir,
vuelve a vivir

(La Bella y la Bestia)

Se más fuerte,
camina hacia adelante,
no te rindas,
no te quedes en silencio.

Una Mujer MAQAD


Categorías

A %d blogueros les gusta esto: