Posteado por: MAQAD | 27 agosto 2009

«El Mal de Amores, la Desigualdad y la Violencia de Género»

EL MAL DE AMORES, LA DESIGUALDAD Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Sin duda, mucho hemos avanzado en nuestra sociedad respecto a la igualdad de derechos de las mujeres con sus compañeros humanos los hombres.

Y sin duda es mucho lo que aún queda por hacer, por lo que nos congratulamos de tener hoy instituciones específicas para esta tarea.

 No obstante, hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos van dirigidos al ámbito público de la vida de las mujeres (educativo, laboral, político…)

Pero, ¿Qué sucede con esas mujeres inteligentes, excelentes profesionales, brillantes incluso, que pueden haber alcanzado notorio éxito social, profesional o político y que, sin embargo, su vida privada en la pareja es un rotundo fracaso, fuente de secreto sufrimiento y, (desgraciadamente con mucha más frecuencia de lo que pensamos) una mantenida ocasión de maltrato psicológico e incluso físico?

Y, ¿Qué ocurre dentro de la mente y del corazón de esas mujeres que vienen soportando la violencia sistemática de sus parejas para que su instinto de protección y supervivencia no funcione, y una vez tras otra soporten todo tipo de vejaciones?

¿Cómo es que estas mujeres permanecen “voluntariamente” en esta situación?

¿Cómo es que “perdonan” una y otra vez a su agresor, retiran denuncias, mienten sobre su tremendo sufrimiento, sobre las marcas de los golpes en su cuerpo y las heridas de su alma?

¿Cómo es posible que sigan “enamoradas” de un hombre que les pega “solo lo normal” o que las maltrata porque a su vez él tiene problemas emocionales y ella permanece a su lado porque quiere ayudarle?

En la Asociación MAQAD hemos encontrado respuesta a estas y otras preguntas, y hemos llegado a comprender que – sin perjuicio de ser absolutamente intolerable y siempre punible este tipo de conductas por parte de los hombres -, la solución a esta lacra y su prevención es tarea de todos, incluida la propia mujer víctima de esta violencia.

Pues, la mujer que se encuentra en esta situación es una mujer aquejada del “Síndrome de Amar Demasiado”; una patología adictiva constituida por un conjunto de ideas, sentimientos y conductas que requiere un tratamiento adecuado.

El Programa de Recuperación de la terapeuta norteamericana R. Norwood que se sigue en los Grupos de Autoayuda de Mujeres Anónimas que Aman Demasiado, preventivo de la violencia de género, está diseñado específicamente para las fases iniciales de esta enfermedad adictiva a las relaciones destructivas de pareja, en la que una vez tras otra, se encuentran las mujeres que aman demasiado.

Amar Demasiado”, como explica el Programa de Recuperación, no significa amar a demasiados hombres, ni enamorarse con demasiada frecuencia, ni sentir un amor genuino demasiado profundo por otro ser. En verdad, significa obsesionarse por un hombre y llamar a esa obsesión amor,  permitiendo que ésta controle nuestras emociones y gran parte de nuestra conducta y, si bien comprendemos que ejerce una influencia negativa sobre nuestra salud y nuestro bienestar, nos sentimos incapaces de librarnos de ella. Significa medir nuestro amor por la profundidad de nuestro tormento…”.

Asociación MAQAD 


Categorías

A %d blogueros les gusta esto: