Posteado por: MAQAD | 27 septiembre 2009

Luisa Fernanda «una mujer que ama demasiado»

LUISA FERNANDA, «una mujer que ama demasiado»

 

I.- Sinopsis de la obra             II.- Análisis del Síndrome

 

 

I.- Sinopsis de la obra

 

Zarzuela del siglo XIX. En Madrid, año 1868. Reina Isabel II y hay revueltas populares.

 

Luisa Fernanda (LF) vive con su padre y está enamorada desde jovencita de Javier, un soldado del ejército a quien despidió como su novia cuando éste marchó a la guerra y que tiene fama de “tarambana” y sobre el que las personas de su entorno más directo le advierten.

 

LF, a su vez, tiene un pretendiente llamado Vidal, un terrateniente extremeño.

 

Después de tiempo ausente Javier, el amor de sus sueños, vuelve a la ciudad convertido en oficial. Habiendo pasado dos meses todavía no se ha dignado a buscar a LF y, además, mantiene una relación política y sentimental con la Duquesa del lugar.

 

Luisa F. los ve un día juntos y se desmaya de dolor. Este hecho despierta en ella tal confusión de sentimientos que reacciona aceptando salir con Vidal.

 

Un día Javier los encuentra por la calle e increpa a Luisa F. reprochándole que esté saliendo con otro hombre, e incluso se atreve a decirle a Vidal que a ella “la considera como a su mujer”. Luisa F se muestra enfadada y Javier se retira.

 

Ha habido un alzamiento popular y los rebeldes, que son del entorno de Luisa F. y con quien ella básicamente comparte ideología, han capturado a Javier que dirigía “los antidisturbios”.

 

Cuando LF lo ve apresado le defiende, enfrentándose a sus amigos y vecinos. Javier empieza a desplegar su seducción haciéndose la víctima y ella le perdona todo.

 

Sofocado el alzamiento Javier es liberado y se marcha con la Duquesa delante de Luisa F quien se refugia en Vidal y acepta su propuesta de matrimonio. Se marchan a Extremadura para la boda, pero todo el tiempo Luisa F no puede evitar mostrarse apática, triste , deprimida, ausente.

 

Ante su sorpresa, Javier aparece en la finca vestido de paisano; ha sido depuesto de su cargo y viene hundido, derrotado. Luisa F. despechada lo rechaza. Javier le pide perdón haciéndose, una vez más, la víctima.

 

Aparece Vidal, y consciente de lo que pasa, le dice a su amada que se vaya con ese hombre. Finalmente, Luisa Fernanda, decide irse con Javier.

 

 

 II.- Análisis del Síndrome en la protagonista

 

Luisa Fernanda está completamente enamorada de Javier, su novio, un hombre seductor que le es infiel con la duquesa del lugar.

 

Por otro lado tiene rendido a sus encantos a Vidal, un hombre de apariencia amable, correcta y comportamiento coherente, que le ofrece en matrimonio una vida estable y desahogada. Pero Luisa F. no le ama, no se siente en absoluto atraída por él.

 

En cambio, todo su ser pertenece a Javier y, como mujer que ama demasiado, ella no está en contacto con la realidad pues no valora adecuadamente el comportamiento de este hombre; antes al contrario, cuanto más envuelto en problemas y más necesitado le ve, más irresistiblemente se adhiere a él.

 

Inconscientemente espera convencida que gracias a su gran potencial de amor, él va a cambiar y todo irá bien. Por ello Luisa F. está dispuesta a esperar y a esperar en contra de toda evidencia.

 

Cuando Javier es arrestado le defiende frente a todos, traicionando incluso su propia ideología, sus propios principios.

 

Ella no es capaz de evaluar objetivamente la situación; su percepción está distorsionada a causa del patrón emocional del Síndrome de Amar Demasiado que padece.

 

Cuando Luisa F., despechada y herida, acepta la propuesta de matrimonio de Vidal y se marcha para casarse con él, muestra un estado anímico depresivo y autocompasivo, todo lo más alejado de una novia entusiasmada ante su boda.

 

Realmente Luisa F., como mujer que ama demasiado, manifiesta el síntoma típico de no poder amar a un hombre que es bueno para ella y para su vida.

 

Y en cambio se siente henchida de amor por un hombre que no se interesa por ella, por sus sentimientos, y a quien cree en contra de toda razón.

 

Es toda su psicofisiología la que está implicada, pues ha desarrollado una adicción a ese hombre y a la excitación, incertidumbre, galantería… y demás emociones que le produce esta relación nociva, incluido el dolor emocional que de todo ello se deriva.

 

Luisa F., como mujer que ama demasiado, finalmente elige compartir su vida con un hombre que le ha demostrado claramente ser infiel, un Don Juan sin oficio ni beneficio (ha sido expulsado del ejército y no tiene ningún otro empleo).

 

En ningún momento a esta mujer se le ha ocurrido pensar el tiempo que tardará su amado en darle el próximo disgusto, hacerle la próxima herida emocional. Ni se ha preguntado qué clase de vida le espera a su lado, ni qué clase de padre podrá ser para sus hijos. Su mente obsesionada sólo es capaz de percibir la intensidad de sus sentimientos (la intensidad de su dependencia, de su adicción), lo único que sabe, que le importa y que repite “es que yo le quiero”.

 

Para cualquier persona sana y sensata está claro que le espera una vida de sufrimiento.

 

Nuestra protagonista, Luisa Fernanda, muestra claramente algunos de los síntomas del Síndrome de Amar Demasiado.

 

Una Mujer MAQAD


Categorías

A %d blogueros les gusta esto: