¿POR QUÉ TANTAS MUJERES SOPORTAN MALOS TRATOS?
Una respuesta para la prevención:
¿Por qué tantas mujeres se encuentran y -con frecuencia- permanecen “voluntariamente” en situaciones de maltrato psicológico y emocional en pareja, y en posiciones de riesgo de violencia física, hasta el punto de que pueda llegar a peligrar su vida?
En la Asociación MAQAD tenemos una respuesta para la prevención.
Conocemos que existe una enfermedad emocional denominada “Síndrome de Amar Demasiado” definido por la terapeuta norteamericana Dra. Robin Norwood, a mediados de la década de los ochenta, en su famoso libro “Women Who love Too Much” (edición en castellano “Mujeres que Aman Demasiado”) del que están aquejadas muchas de estas mujeres que ignoran completamente que lo padecen.
Se trata de un patrón emocional desarrollado en edad temprana que se ha hecho inconsciente y que, literalmente, cursa como una adicción.
La mujer que ama demasiado se ve atraída una y otra vez por un determinado tipo de hombre, que adolece de sus propios problemas emocionales y patrones culturales.
No importa que ella cambie de pareja, siempre termina encontrándose en una situación similar de sufrimiento y de riesgo.
La progresión de este Síndrome adictivo inhibe la autonomía y la libertad emocional de la mujer que -para nuestra perplejidad- puede llegar a “permanecer voluntariamente” en relaciones de pareja destructivas o “volver, perdonar, retirar denuncias” etc., también “voluntariamente”.
En la Asociación MAQAD consideramos que en materia de prevención la mujer no es un mero sujeto pasivo. Entendemos que la labor preventiva le atañe directamente y que debe asumir su cuota de responsabilidad e implicación. Su tarea en este proceso consiste en comprometerse con su recuperación, con la superación de su Síndrome.
Un procedimiento específico de prevención que puede utilizar es el Programa de Recuperación de Diez Pasos formulado por R. Norwood, que de forma anónima y gratuita desarrolla la Asociación mediante Grupos de Autoayuda.
Este Programa no es de tratamiento para las situaciones declaradas de malos tratos físicos, que encuentran su atención en los recursos institucionales.
Las mujeres que aman demasiado nos necesitan a todos, necesitan nuestra colaboración para hacerles llegar la información de que su sufrimiento en pareja (y posible riesgo) tiene un nombre, unas causas, un proceso y una recuperación.
Tendrán así la oportunidad para poder identificar en sí mismas este patrón emocional y decidir sobre su recuperación.
Información en www.mujeresqueamandemasiado.com – Teléfono 608 505 258
Asociación MAQAD